top of page

Treatments

Cirugía Oral
Cirugía Ortognática

Si usted es consciente de sí mismo porque le faltan algunos dientes, usa dentadura postiza que es incómoda o no quiere quitar una buena estructura del diente para hacer un puente, hable con su dentista para ver si los implantes dentales son buena una opción parausted. 

Los implantes dentales son una forma popular y efectiva de reemplazar los dientes perdidos y están diseñados para disimularse entre los otros dientes. Son una excelente opción a largo plazo para restaurar su sonrisa. De hecho, el desarrollo y la utiliza de los implantes es uno de los mayores avances en la odontología de los últimos 40 años. Los implantes dentales están hechos de titanio y otros materiales que sean compatibles con el cuerpo humano. Son tornillos que se colocan quirúrgicamente en el maxilar superior o inferior, donde funcionan como un ancla firme para los dientes de reemplazo. 
 

La mayoría de los pacientes encuentran que un implante dental es seguro, estable y un buen reemplazo para su propio diente. En general, existen tres fases para conseguir un implante:

  • Primero, el dentista coloca quirúrgicamente el implante en el hueso de la mandíbula. Su dentista le puede recomendar una  dieta de alimentos blandos, alimentos fríos y sopas tibias durante el proceso de curación. 

  •  Luego, el hueso alrededor del implante se cura en un proceso llamado osteointegración. Lo que hace a un implante tan fuerte es el hueso que crece alrededor de él y lo mantiene en su lugar. Osteointegración significa "se combina con el hueso", y lleva su tiempo. Algunos pacientes podrán tener que esperar hasta que el implante está completamente integrado, hasta varios meses, antes de que los dientes de reemplazo se puede conectar al implante. Otros pacientes pueden tener los implantes y los dientes de repuesto colocadas en una sola visita.

  • Por último, es el momento de la colocación del diente artificial / dientes. Para un implante de un solo diente, su dentista creará un diente nuevo para usted, llamada corona dental. La corona se basa en el tamaño, forma, color y forma y será diseñada para mezclarse con los otros dientes. Si va a sustituir más de un solo diente, puentes o dentadura postiza hechos a su medida se adaptarán a su boca y sus implantes. (Nota: Los dientes de reemplazo suelen tardar algo de tiempo para hacer Mientras tanto, su dentista le puede dar una corona temporal, un puente o prótesis para ayudarle a comer y hablar con normalidad hasta que el reemplazo permanente esté listo.) 

La Cirugía Bucal es la especialidad más antigua reconocida dentro de la odontología y se encarga de diagnosticar y tratar quirúrgicamente las enfermedades, traumas y defectos de los dientes, la boca, los maxilares y sus tejidos contiguos tanto en su aspecto funcional como en el estético.

¿Cómo saber si necesita Cirugía Bucal?

La cirugía bucal puede ser necesaria por diversas razones, por ejemplo, puedes tener un diente traumatizado y atrapado en tu mandíbula y es necesario acomodarlo para que tengas una buena mordida. También puedes tener un diente mal posicionado y el mismo está haciéndole daño al diente de al lado.

¿Cuáles son los procedimientos más comunes dentro de la Cirugía Bucal?

Cordales mal posicionadas

  • Extracción de las muelas del juicio o cordales.

  • Extracción de dientes complejos como los caninos.

  • Extracción de restos radiculares.

  • Colocación de implantes dentales y otros tratamientos de las encías.

  • Eliminación de focos de infección que aparecen en la raíz de los dientes.

¿Cómo se realiza la Cirugía Bucal?

Este tipo de cirugía normalmente es ambulatoria y se utiliza anestesia local. Sin embargo, algunas veces es necesario realizar los procedimientos bajo anestesia general en un quirófano, ya sea por condiciones específicas del paciente o del procedimiento (procedimientos extensos, procedimientos a maxilofacial

¿Qué debo hacer después de recibir una Cirugía Bucal?

Luego de la cirugía bucal, el cirujano se encargará de recetarte los analgésicos y antinflamatorios necesarios para evitar cualquier complicación. También se recomienda aplicar hielo en la zona durante las primeras 6 horas y no cepillar la zona donde se colocaron los puntos de sutura.

El término ortognático se origina del griego, Orthos, recto, y Gnathos, mandíbula. Por lo tanto la cirugía ortognática tendrá como finalidad mover la mandíbula a una posición más adecuada, más estética, más funcional y por supuesto más saludable; esto se logra a través de la combinación de dos áreas o especialidades médico-odontológicas: la ortodoncia mueve los dientes y la cirugía maxilofacial mueve los huesos.

Las deformidades dentofaciales son muy frecuentes, entre un 8 y un 12 por ciento de la población mundial presenta algún tipo de desequilibrio relacionado con los dientes y el rostro, es decir, padecen de desarmonías dentofaciales (D.D.), estas las podemos definir como las alteraciones que afectan tanto a los dientes (dento) como a la cara (facial).

¿Quién necesita de cirugía ortognática?

Aquellos pacientes adultos que sufren una grave maloclusión (mordida inadecuada) por causa esquelética y que por tanto no puede ser tratados únicamente con ortodoncia dental

​

¿Qué hace la cirugía ortognática?

Esta cirugía se realiza con el fin de colocar los huesos en su posición adecuada después del tratamiento ortodóntico inicial o prequirúrgico. Su objetivo primordial es de lograr una mordida adecuada, restablecer la función masticatoria y mejorar la estética facial.

El cirujano maxilofacial es el especialista que realiza este tipo de correcciones, ya que posee el entrenamiento quirúrgico y el conocimiento especializado del aparato dental y masticatorio, lo que asegura un resultado tanto funcional como estético.

La bichectomia es un procedimiento quirurgico que consiste en la resección del exceso de bolsas grasa de Bichat. Estas se encuentran en todos las personas entre el músculo macetero y el músculo bucinador, en el sector medio de las mejillas a ambos lados de la cara. En algunas personas están aumentadas de tamaño o por características de su rostro se visualizan mucho mas. Como resultado de la operación de cachetes se afina la mejilla logrando resaltar la imagen de los pómulos, y definir el reborde mandibular. A la pregunta de cómo pueden bajar los cachetes, muchas veces corresponde que el médico verifique si es un caso apto para realizar una bichectomía. Este efecto de adelgazamiento de la cara no solamente es visual, sino que tiene que ver con la reducción de las mejillas.

 

¿EN QUE CASOS ESTA INDICADA LA BICHECTOMIA?

    - Cuando el rostro muestra una redondez excesiva que no mejora cuando se baja de peso
    - Cuando se desea resaltar o marcar mas los pómulos
    - cuando la persona se pregunta como reducir los cachetes y sus bolsas de bichat son grandes
    - Cuando se busca dar al rostro un aspecto más juvenil
    - Cuando las bolsas de grasa de las mejillas dan una apariencia de sobrepeso sin tenerlo

​

El adelgazamiento de las mejillas debe ser realizado en quirófano, bajo anestesia local y en forma ambulatoria. Todo el procedimiento de reducción de cachetes dura menos de 1 hora. Se realiza a traves de 2 pequeñas incisiones (1 cm cada una) por dentro de la boca a través de la mucosa yugal, por lo que el procedimiento no deja cicatrices visibles.

​

Si la Bichectomía es la única intervención que se va a realizar, se hace de forma ambulatoria aplicando anestesia local.

La extracción de las bolas de Bichat es un método reversible, dado q si el paciente disminuye mucho de peso y el rostro se visualiza muy delgado o se arrepiente, se puede volver a colocar grasa extrayéndola de otra parte del cuerpo. No hay necesidad de retirar los puntos de la sutura ya que son absorbibles.

implantes dentales
Implantes dentales
Bichectomias
Disfunción Temporo Mandibular
Fracturas Faciales
Neuralgía del Trigemino
Quistes y Tumores Maxilares

Durante el desarrollo de los dientes, como consecuencia de infecciones crónicas de los dientes o por presencia de restos embrionarios pueden producirse quistes en el maxilar superior o en la mandíbula.

​

En general los quistes y tumores maxilares están formados por una membrana epitelial, que está llena de líquido. Se aprecian en las radiografías como una zona oscura donde falta hueso.

​

Hay numerosas variedades de quistes maxilares. El especialista le informará de la significación de cada uno de ellos, de sus características concretas y de sus posibilidades terapéuticas.

​

El tratamiento consiste en la extirpación del quiste, que permite su análisis histológico y la regeneración del hueso. Puede ser necesario también algún tratamiento estomatológico de la dentición adyacente.

Hay que indicar que los quistes situados en el interior de los huesos maxilares o de la mandíbula no son infrecuentes. Estos pueden presentar una etiología muy diversa:

  • pueden provenir de infecciones latentes de dientes en mal estado

  • de dientes que han quedado retenidos en el hueso

  • o de estructuras embrionarias que han quedado dentro de los huesos.

  • ​

En cualquiera de los casos, la intervención quirúrgica para la extracción del proceso asegura una curación de forma definitiva.

Por último nos gustaría indicar que los tumores benignos también pueden producirse dentro de la cavidad oral, por lo que podemos encontrar lipomas, fibromas o pequeños angiomas.

​

El tratamiento de estos procesos será el realizar una exéresis-biopsia de la lesión para confirmación por parte de un anátomo-patólogo la tipificación y benignidad del proceso.

Me siento muy motivado al hablar de este tema debido a que muchas personas presentan esta patología.  En respuestas a tus preguntas es totalmente cierto, muchas o mejor dicho todas las personas en alguna etapa de su vida sufren de dolores en la mandíbula algunos más fuertes que a otros, los cuales dependiendo de su gravedad ameritan tratamientos más complejos y otros por si solos tienen mejoría.

Esta patología,  fue descrita por primera vez en el 1836 y fue llamada síndrome de Costen. Actualmente el nombre que recibe esta patología es Disfunción de la Articulación Temporomandibular (ATM).

¿A que se debe esta situación?

Existen muchos factores por lo que se presenta esta patología,  dentro de los cuales están:

La presencia de los terceros molares ó cordales ya que en la mayoría de las veces están causando desarmonías  oclusales, macro y micro traumatismos en la mandíbula, disfunciones y espasmos musculares, apretamiento de los dientes (bruxismo), enfermedades artríticas, tumores de la articulación, también los factores psicológicos tienen que ver en la mayoría de los casos, ya que hay un cuadro de estrés emocional el cual es un factor activador.

¿Cuales son los principales signos y síntomas de la disfunción de la articulación temporomandibular?

Mayormente son muchos los pacientes referidos al cirujano maxilofacial de Médicos otorrinos, neurocirujanos y traumatólogos, ya que la articulación se encuentra en áreas cercanas al oído, cráneo y cuello.

 

Los signos y síntomas más frecuentes son chasquidos, ruidos articulares, sensibilidad de los músculos masticadores al palparlos, limitación de los movimientos de la mandíbula y en la apertura, el rechinar nocturno, apretar exagerado e involuntario de los dientes, dolores de cabeza, desgaste dental, dolor o la dificultad durante la masticación y dolor de oído (otalgia).

 

¿Qué tratamiento se aplica en estos casos?

 

Bueno como es una patología difícil de tratar la cual depende mucho del paciente, el tratamiento va de lo más sencillo a lo más complejo.

 

Son tres tipos tratamiento: Tratamiento conservador, este para aliviar el dolor.

Tratamiento mínima invasiva: Artroscopia y el tratamiento quirúrgico en la articulación.

 ¿Cómo es el proceso de recuperación?

Si son tratados por un especialista en la mayoría de los casos el 90%,  solo con el tratamiento conservador los pacientes mejoran al cien porciento y los otros necesitan de procedimientos mayores.

¿Qué previsiones deben tomar los pacientes para evitar estas anomalías de la mandíbula?

Primero acudir a un especialista como lo es un cirujano Maxilofacial, para que reciban el tratamiento más indicado, ya que todos los casos no son iguales. También evitar que se agrave más los signos y síntomas.

Segundo  seguir varias indicaciones como: dieta blanda, no masticar chiclets, no abrir mucho la boca, tomar un analgésico o relajante muscular, fisioterapia.

Fracturas mandibulares y faciales

  • Una fractura de la mandíbula (maxilar inferior) suele causar dolor e hinchazón, cambia la forma en que los dientes encajan entre sí e impide que la persona abra completamente la boca.

  • Las fracturas del tercio medio facial pueden causar hinchazón, visión doble, entumecimiento facial, globo ocular hundido, cambios en el encaje de los dientes y/o incapacidad para abrir completamente la boca.

  • Generalmente, los médicos pueden detectar fracturas mandibulares y faciales durante una exploración, pero por lo general se realizan radiografías o una tomografía computarizada (CT).

  • Una fractura de mandíbula (maxilar inferior) se trata con reposo mandibular, cirugía o manteniéndola cerrada con la técnica de sutura de alambre intraósea hasta que los huesos se suelden.

  • Una fractura del tercio medio facial puede tratarse quirúrgicamente, pero esta opción por lo general se contempla solo si la fractura causa otros problemas además del dolor y la hinchazón.

Por «fractura mandibular» se entiende a menudo la fractura del maxilar inferior. Las fracturas del maxilar superior se denominan también a veces fracturas mandibulares, pero por lo general se consideran fracturas faciales.

Una fractura de la mandíbula (maxilar inferior) suele ser consecuencia de un traumatismo cerrado, como recibir un golpe con un bate de béisbol u otro objeto.

Las fracturas del maxilar superior pueden ocurrir cuando la cara se estrella frontalmente contra un objeto fijo, como ocurre en una caída desde una altura o un accidente con un vehículo a motor. Algunas fracturas son consecuencia de recibir un golpe con objeto contundente, como un puño o un arma. En algunas fracturas mandibulares se rompe solo un alvéolo dental.

En ocasiones es muy complicado diferenciar una neuralgia trigeminal, no es muy clara su etiología, aunque se plantean como factores básicos posibles, la invasión de la raíz trigeminal, alguna enfermedad del sistema nervioso central y causas vasculares.

 

Dicho estado se caracteriza por un dolor quemante, agudo, tipo choque eléctrico y centellante que dura en ocasiones hasta 1-2 minutos. El diagnostico se establece clínicamente con base en los signos y síntomas a partir de la historia clínica (paroxismos típicos, y zonas gatillo) la neuralgia no incluye otros signos clínicos.

 

Su tratamiento se enfoca al alivio del dolor agudo y se estima que la carbamacepina es el medicamento de elección, aunque también se puede usar el baclofen o fenitoina. Asimismo es posible usar varios procedimientos quirúrgicos periféricos o centrales, entre ellos la crioterapia, la alcoholización y la neuroexéresis, así como la descompresión microvascular de la raíz trigeminal y la rizotomia.

Injertos Oseos
Cirugía Cosmetica Facial
Labio y Paladar Hendido

El paladar hendido y el labio leporino son defectos congénitos. Ocurre cuando el labio superior y el paladar no se desarrollan correctamente.

 

Esto sucede en los primeros meses de embarazo. Un bebé puede tener paladar hendido o labio leporino o ambos.

​

El labio leporino ocurre cuando el tejido que forma el paladar y el labio superior no se unen antes del nacimiento. Esto causa una abertura en el labio superior. Esta abertura puede ser pequeña o puede ser una grande que va desde el labio hasta la nariz. Puede ser en un lado u otro del labio, o con menor frecuencia, en el medio del labio.

​

Algunos niños con labio leporino pueden tener el paladar hendido. Esto sucede cuando el tejido que forma el paladar no se une correctamente. Algunos bebés pueden tener estas hendiduras en la parte de adelante o atrás del paladar. Otros solo tienen una parte del paladar hendida.

​

Los niños con esta condición pueden tener problemas para comer o hablar. También pueden tener infecciones de oídos, pérdida de audición y problemas con sus dientes.

​

A menudo, una cirugía puede cerrar el labio y el paladar. La cirugía para el labio leporino se hace, generalmente, antes de los 12 meses de edad. La cirugía para el paladar hendido se realiza antes de los 18 meses. Muchos niños pueden tener otras complicaciones. Pueden necesitar otras cirugías, cuidado dental y ortodoncia y terapia del habla cuando crezcan.

​

Con tratamiento, la mayoría de los niños con hendiduras orofaciales tienen buenos resultados y una vida saludable.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

Todos los procedimientos que de una u otra manera ayuden a mantener los tejidos blandos o duros en su sitio se consideran cirugia estetica facial como: 
La rinoplastia, también conocida como cirugía de nariz, es un procedimiento quirúrgico realizado por un cirujano plástico para mejorar el aspecto y la simetría de la nariz. Este procedimiento se realiza con mayor frecuencia para corregir una nariz cuyos rasgos son  desproporcionados con respecto a las demás facciones de la cara.


La otoplastia consiste en cambiar la forma y la posición de la oreja, modelando los cartílagos de su interior, generalmente haciendo las incisiones en la parte posterior de la oreja, para dejar la cicatriz en un sitio oculto.

​

La Mentoplastia tiene como finalidad aumentar o disminur el tamaño del Mentón, logrando así una armonia y equilibrio con las demás facciones. Si lo que se quiere es aumentar el mentón se utiliza un implante de silicona. Si se quiere disminuir su tamaño se actua directamente sobre el hueso.

​

Los pómulos o malares son los huesos que dan sostén a las mejillas. los pómulos proporcionan elegancia y simetría al rostro. Si los pómulos no son prominentes, son aplanados o se encuentran disminuidos, dan una apariencia de cansancio  al rostro. La Malarplastia o cirugía de pómulos corrige la falta de proyección o asimetría de los pómulos.

​

La ritidoplastia o rejuvenecimiento facial es un procedimiento de cirugía facial donde se vinculan las técnicas para corregir músculos, estirar la piel, retirar excesos y en terminos generales dar mayor firmeza y frescura al rostro y cuello. El rejuvenecimiento facial disminuye considerablemente la apariencia de cansancio y retira las muestras de envejecimiento por lo que proporciona un aspecto juvenil y radiante.


La cirugía de párpados es una cirugía de rejuvenecimiento que reacomoda el exceso de piel y grasa localizada alrededor de los ojos, lo que denominamos como ‘bolsas’. El exceso de piel del párpado superior además de dar una apariencia envejecida puede producir cansancio ocular.

Es una cirugía para colocar hueso nuevo o sustitutos óseos dentro de los espacios ubicados alrededor de un hueso roto o de defectos óseos.

​

Un injerto óseo se puede tomar de un hueso sano de la misma persona (esto se denomina autoinjerto). O de un hueso donado y congelado (aloinjerto). En algunos casos, se utiliza un sustituto de hueso artificial (sintético).

Usted estará dormido y no sentirá dolor (anestesia general). 

Durante la cirugía, el cirujano hace una incisión sobre el defecto óseo. Se moldea el injerto óseo y se introduce dentro y alrededor del área. El injerto óseo se puede sostener en su lugar con clavos, placas o tornillos. 

​

Los injertos óseos se utilizan para:

  • Fusionar articulaciones para impedir el movimiento

  • Reparar huesos rotos (fracturas) que tengan pérdida ósea

  • Reparar hueso lesionado que no ha sanado

Los riesgos de la anestesia y de la cirugía en general incluyen:

  • Reacciones a los medicamentos, problemas respiratorios

  • Sangrado, coágulos de sangre, infección 

Los riesgos de esta cirugía incluyen:

  • Dolor en el lugar del cuerpo de donde se extrajo el hueso

  • Lesión de los nervios alrededor del área del injerto

  • Rigidez en la zona 

Smile Gallery

Make an Appointment

Find us

Calle 7ma. # 241, Parque Revolución.
Ensenada, Baja California 2280.

maxilodentalimplant@gmail.com

Tel: (686) 161 4771

From US: 011 58 686 161 4771

​

2017 by Dr. Jesús Mata webmaster and surgeon.

  • Instagram Social Icon
  • Google Places icono social
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page